jueves, 13 de febrero de 2014

leyendas de españa

Categoría: Leyendas de España


siempre rodeada de una neblina y un aura de misterio, la laguna negra está enclavada en uno de los parajes más bellos de soria, a más de 2.000 metros de altura, entre los picos de urbión y el nacimiento del duero. sus colores oscuros, el cariz negruzco de sus aguas y la sempiterna niebla la han convertido en objeto de leyendas durante siglos
la más popular es la de alvargonzález quien, según el cuento, a la muerte de sus padres se encontró con una cuantiosa herencia. además, la riqueza le facilitó encontrar el amor. durante años, la vida le sonrió. sin embargo, sus dos hijos mayores y sus esposas ansiaban su fortuna
una mañana salió a pasear y, mientras descansaba en un olmo, vio en un sueño cómo sus hijos le asesinaban. al abrir los ojos se dio cuenta que el sueño había cumplido: cuatro puñaladas y un hachazo en el cuello terminaron con su vida. su cuerpo fue arrojado con una piedra atada en los pies, a la laguna negra que se dice no tiene fondo. ésta se convirtió en su eterna tumba

Esta noche se abre la puerta que nos introduce al conocimiento del futuro y a las dimen-siones mágicas de la realidad. es la noche en que los entierros arden, el Diablo anda suelto y los campos son bendecidos por el Bautista.
En la mañana, muy temprano la gente se lava el pelo y la cara con las aguas bendecidas y comienza a llamar, tres veces consecutivas:
-¡San Juan!, ¡San Juan!, dame milcao yo te daré pan.
La noche anterior dos han sido los eventos más importantes: el baile del tropom y las pruebas de san juan.

Algunas de estas pruebas son:
l. La joven que sale al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso perro durante su vida. (Castro)
2. Al salir, después de las 12, se encuentra con un gato negro es mala suerte para el futuro - felicidad si el gato es de otro color. (Cbulín)
3. Si sale, luego de medianoche, con una gallina negra y da vueltas siete veces la casa, encontrará al Diablo. (Chulín)
4. Al primero que encuentra y abraza, luego de las 12, puede ser su pareja. (Matao)
5. Si a medianoche se hace una cruz en los árboles, producirán el doble. (Matao)
6. Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer. (Chulín)
7. La higuera y el "pesebre" (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.
8. Quien vea florecer la yerba buena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto. (Matao)
9. Si entierra una haba y la va a ver a medianoche de San Juan, florecerá. (Chulín)
10. En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se le hace un pedido poniendo fe en el bautismo de San Juan. (Achao)
11. Hay que lavarse las manos con agua de vertiente para maintenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas por el Bautista. (Cheniao)
11. Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia de manzanas. (Achao)
13. Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de vertiente, para que den bastante fruta durante el año. (Achao)
14. Para tener buena siembra hay que tirar un pedazo de vela la noche de San Juan. (Quenac)
15. Si esa noche se pide bajo la higuera que la quiera su enamorado, saldrá cierto. (Quenac)
16. Para obtener riqueza hay que descuerar un gato negro en la montaña y con ese cuero hacerse una billetera. (Cheniao).
17. Para obtener una llave mágica hay que cocinar vivo un gato negro en pleno monte, encerrándose en un círculo para que las visiones queden fuera. Una vez cocinado, uno de los huesos tendrá la virtud de abrir cualquier puerta. (Castro)
18. Para aprender a tocar guitarra hay que colocarse durante esta noche bajo una huiguera (Tocoihue) o bien en el encuentro de cuatro caminos donde aparecerá el Diablo a enseñarle (Chulín).
19. Si uno mira al espejo la Noche de San Juan aparecerá el Diablo.

(Cárdenas-Hall. Manual...)].
Con la colaboración de Renato Cárdenas Alvarez. Reproducido con autorización del autor de "EL LIBRO DE LA MITOLOGÍA historias, leyendas y creencias mágicas obtenidas de la tradición oral". Ed. Atelí. Chiloé, 1997.

Son una clase de duendes trogloditas caracterizados por su naturaleza vil, pues son diestros en encantos y hechicerías dañinas. Babeantes, feos con avaricia. De aspecto feroz, llenos de pelos que le cubren todo el cuerpo en largas y grasientas guedejas, segunda piel que arrastran.
Moran en tenebrosas cuevas y antros preñados de tinieblas, junto a murciélagos y demás criaturas nocturnas. Algunos de ellos son los encargados de guardar los tesoros y riquezas que hay bajo tierra. Curiosamente nadie los ha visto, nunca acuden a la superficie, la luz les ofende y consume. Los más peligrosos de todos los duendes. Peores que el "Pernales". Quiere la tradición que alguno de ellos velan el cumplimiento de la maldición condenatoria de la "Encantá" sanjuanera.

Cuenta la leyenda que el rey moro de Granada, Aben Habuz, había llegado a su vejez triste porque las antiguada glorias de conquista habían desaparecido y en su lugar, ahora a víctima de cualquier joven guerrero que atacaba su reino. Un día se anunció la llegada de un médico y astrólogo al que Aben Habuz quiso ver inmediatamente, pues era aficionado a la astrología.
Una vez que hubo llegado el astrólogo se presentó ante el rey y le explicó que el conocía perfectamente la causa de su pesadumbre y le ofreció ayuda:
- Majestad, los astros me han contado la causa de sus pesares y puedo ayudarlo. Mientras estaba en Egipto, conocí a una hechicera que poseía un talismán con forma de carnero y un gallo encima de éste, cualquier rey que utilizara tal amuleto estaba siempre protegido pues el gallo indicaba con su canto cuando el enemigo se acercaba, mientras que los cuernos del carnero indicaban el camino por dónde se acercaba el enemigo. Su majestad, mis conocimientos me han permitido perfeccionar el amuleto -y mientras contaba esto, sacaba de sus ropas un envoltorio- y elaborar un jinete que que, colocado en la torre del palacio, indicará con su lanza cuando el enemigo se acerca; mientras que estos soldados representarán al ejército enemigo. Lo único que usted debe hacer es derribar con la lanza del jinete a los soldados y con ello se librará del ejército enemigo.
El rey quedó encantado con las palabras de Ibrahim, el médico, astrólogo y mago; así que le pidió que le dijera de qué manera podría recompensarle, a lo que Ibrahim contestó que sólo le bastaba con que lo dejara vivir en la cueva que se encontraba en una colina cercana a palacio. El rey sorprendido por el pedido del mago, accedió a tal solicitud.
Con el transcurrir de los años el rey fue ganando una a una las batallas que se le fueron presentando gracias a sus amuletos, también se fortaleció su amistad con Ibrahim a quien en todo momento intentaba recompensar; sin embargo, el viejo mago sólo se conformaba con vivir tranquilamente en su cueva.
Una mañana, el jinete-amuleto indicó la llegada de un nuevo enemigo, Aben Habuz envió a dos mensajeros a averiguar quién se acercaba, mientras que iba preparando sus soldados y jinete de bronce. Cuando los mensajeros regresaron, traían consigo a una doncella cristiana de gran belleza, como es de esperar, el rey se enamoró perdidamente de ella y decidió casarse con ella. Pronto el rey, más preocupado por la doncella, se fue olvidando del buen gobierno; cuando el mago Ibrahim se enteró fue a ver inmediatamente al rey, que pronto dejaría de ser su amigo.
- Majestad -dijo Ibrahim- las estrellas me han dicho que el jinete de bronce ha señalado a esta mujer como tu enemigo y tú, en lugar de utilizar a los soldados para echaría de palacio, te has esmerado en darle todo sin darte cuenta que descuidas el buen gobierno. Te pido que abandones inmediatamente a esta cristiana pues, estoy seguro que la lira que lleva a todos lados es la que te tiene embrujado y sin voluntad para hacer lo que debes.
- ¡Charlatán! -respondió en rey- el que debe terminar con esto eres tú. Esta mujer es mi esposa, así que lo mejor será que calles y vayas a construir en la colina donde se encuentra tu cueva, el palacio más grande y hermoso que jamás se haya visto en Granada y el mundo entero, pues se lo quiero regalar a mi bella dama. A cambio te recompensaré con lo que me pidas.
Ibrahim, furioso ante la ceguera del rey dijo lo siguiente:
- Esta vez aceptaré tu recompensa, cuando termine el palacio te pido que me sea entregado el primer animal que entre a este nuevo palacio y su carga correspondiente.
Desde luego, Aben Habuz se sintió satisfecho con el pedido del mago y aceptó.
El mago trabajó duramente durante tres meses en la construcción del palacio, aunque ningún granadino veía jamás a ningún obrero trabajando en la construcción, sí podían ver el avance de la obra que cada día lucía más majestuosa. Cuando Ibrahim hubo concluido su obra, mandó llamar al rey y a la cristiana, que inmediatamente montaron sus caballos para dirigirse a la colina.
Cuando estuvieron frente a la entrada del nuevo palacio, el caballo de la doncella fue el primero en entrar. Ibrahim dijo al rey lo siguiente:
- Este caballo y su carga han sido los primeros en entrar a palacio, así que ambos me pertenecen, recuerda que me has dado tu palabra de rey.
Aben Habuz, apesadumbrado, tuvo que reconocer que el mago tenía razón e intentó explicarlo así a la bella cristiana quien pronto se desenmascaró:
- Ni soy bella, ni soy cristiana. Soy una hechicera y en este mismo instante voy a destruir este palacio.
En ese momento, la hechicera: comenzó a tocar su lira, al tiempo que el palacio se iba hundiendo; sin embargo, cuando Ibrahim vio lo que hacía con su palacio se enfureció aún más y le dijo al rey que por no haberlo escuchado perdería todo: el palacio, a la doncella y, desde luego, a él, que durante años había sido su mejor amigo. Cuando terminó de decir esto, se quitó un viejo anillo que siempre llevaba consigo, lo tiró al suelo y la tierra se abrió, enterrando consigo todo lo que en otro momento había pertenecido al rey.
Algunos años después, sobre el mismo lugar se construyó un nuevo y majestuoso palacio, que hoy en día todos conocemos como la Alhambra. Lo único que se conserva del viejo palacio hundido es la barbacana que rodea a la Alhambra y en la que se dice que siempre ocurren cosas extrañas.

El gamusino es un ser imaginario utilizado desde hace mucho tiempo para engañar a cazadores inexpertos o para hacer que los niños pasen un rato jugando, sobre todo por la noche y dejen a los adultos descansar tranquilos.
Es un historia simpática, ya que el gamusino solo daña el amor propio de todo aquel que sigue cayendo en esta broma que tiene siglos de historia. Tiene multitud de variantes regionales y multitud de nombres, aunque todas las variantes consisten más o menos en lo mismo.
Un grupo de cazadores expertos sale al campo con el novato, y le dan un saco en el que meter los gamusinos que vayan cazando. Le dan una descripción imaginaria del simpático animal, y mientra el incauto cazador intenta ver a un animal que no existe, el resto de acompañantes va cogiendo piedras, ramas u otros materiales del campo y los van metiendo en el saco del novato, que por supuesto no será capaz de coger ninguno.

La figura del gamusino también es utilizada para divertir a los niños. Cuando anochece se les dice a los niños que vayan a cazar gamusinos y se les da una descripción más o menos fantástica de dicho animal. Los niños partirán encantados a la caza de esta extraña criatura y dejarán a los mayores tranquilos.
La broma no sólo se hace en España, estando extendida a varios países, como Cuba donde se gasta una variante de esta broma a los excursionistas, a los que se les dice que el gamusino es atraído por el ruido. Al incauto se le da una lata con un palo y un saco, de forma que haga ruido con la lata mientras canta una ridícula canción, a la vez que deja el saco abierto en el suelo para que el gamusino, atraído por el ruido entre en él.

MELUSINA

15 jun 12 En: Leyendas de España

Melusina es uno de los personajes más importantes del imaginario colectivo de la Europa medieval (especialmente en la mitología celta y de los países bajos); representada generalmente como una mujer en apariencia que se convierte en serpiente o en pez los sábados como un hechizo impuesto por su madre Presina; esto nos hace pensar que podría ser tanto un dragón , como una sirena , aunque también algunas historias nos la refieren como un hada nacida en un pasado remoto.
A pesar de que son muchas las leyendas Europeas que nos hablan de Melusina, es entre los años 1382-1394 que Jean D'Arras escribió La noble historia de Lusignan y la representó como el dragón que protege el castillo de Lusignan.
La leyenda más conocida cuenta más o menos lo siguiente:
Elynas, Rey de Albania (actualmente Escocia) fue de caza al bosque y ahí encontró a Presina, una hermosa mujer de la que se enamoró perdidamente. Después de mucho tiempo de insistencia, Elynas logró convencer a la bella mujer de casarse con él; Presina aceptó el matrimonio, no sin antes hacerle prometer que nunca entraría a su habitación para verla mientras durmiera o bien, cuando diera a luz o bañara a sus hijos. Tiempo después Presina dio a luz a tres hermosas niñas destinadas a ser hadas a las que nombró Melusina, Mélior y Palestina; sin embargo, el rey no se conformó con esta vida y vencido por la curiosidad rompió su promesa. Cuando Presina se dio cuenta de la falta de su esposo, abandonó junto a sus tres hijas el castillo y se fue a vivir a la Isla perdida de Avalon.
Después de vivir 15 años en la isla, Melusina preguntó a su madre por qué habían huido de Albania, en ese momento fue que Presina contó la historia de la promesa rota de Elynas, lo cual enojó mucho a Melusina quien buscó vengarse de su padre y ayudada por sus hermanas capturaron a Elynas y lo encerraron junto con todas sus riquezas en Northumberland, una montaña encantada.
Presina al enterarse de la grave falta de respeto de sus hijas enfureció y decidió castigar a Melusina a quién condenó a convertirse en una serpiente de la cintura hacia abajo todos los sábados. Si encontraba a un hombre que la desposara, este podría vivir con ella todos los días de las semana, a excepción de los sábados que era cuando Melusina tomaba la forma de mitad mujer y mitad serpiente.
Cierta noche, cuando Melusina caminaba por un bosque de Francia encontró a Raymondin de Poiteu, hijo del Conde Forez, desesperado por haber matado accidentalmente (mientras cazaba un jabalí) a su tío Aymeric de Poiteu y sin saber cómo explicar el asesinato a sus familiares. El encuentro se dio en la "Fuente de la Sed" y fue ahí donde Melusina dio consuelo a Raymondin y le aconsejó la mejor forma de explicar la muerte de Aymeric a sus hijos. Raymondin se sintió completamente agradecido por los consejos de aquella bella mujer de la cual se enamoró inevitablemente; le pidió matrimonio y Melusina aceptó, al igual que su madre, le hizo prometer a Raymondin que nunca intentaría verla durante los sábados. El matrimonio se llevó a cabo y Melusina con ayuda de otras hadas construyó el castillo de Lusignan en el que vivieron a partir de entonces. Melusina dio a luz a 10 niños y el tiempo transcurría para la pareja y los hijos sin mayores sobresaltos.
Melusina by Guilebert de Mets
Desafortunadamente, como en muchas historias, la felicidad de unos causa desdicha a otros; así que durante un sábado por la noche, mientras la feliz pareja ofrecía un gran banquete en su castillo, el Conde de Forez, hermano de Raymondin, le insinuó que Melusina se negaba a verlo los sábados porque seguramente estaría reuniéndose con algún amante. Aunque en un principio Raymondin, se negó a escuchar las palabras de su hermano, no tardó en sentirse carcomido por los celos y subió hasta la habitación de Melusina, donde la espió mientras se bañaba y pudo darse cuenta de su gran secreto. Se sintió avergonzado por haber roto su promesa y decidió no contarle nada a Melusina.
Tiempo después, Geoffroy, el sexto hijo, entró en disputa con su hermano Freimond y lo asesinó, junto con el resto de los monjes que habitaban en el convento. Raymondin se sumergió en una rabia que lo cegó y acusando a Melusina de traer la desgracia a su familia la llamó serpiente; fue en ese momento que Melusina se dio cuenta que Raymondin había roto su promesa y conocía su secreto, lo que la hizo sentirse profundamente ofendida y furiosa huyó volando del castillo de Lusignan, dejando la promesa de que volvería sólo a llorar la muerte de cada uno de los Lusignan.
De Raymondin sólo se sabe que arrepentido por su actitud se fue a la Montaña de Monserrat donde murió como hermitaño. De Melusina se cuenta que muchos la vieron volando alrededor del castillo cada vez que algún descendiente de su familia iba a morir, hay quienes afirman haberla visto bañándose en la "Fuente de la Sed" donde conoció a su amado Raymondin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario